Ciberseguridad: Cómo identificar correos sospechosos de Phishing
Estimada Comunidad:
Como parte de nuestro compromiso con la seguridad de la información, queremos recordarles la importancia de estar atentos frente a intentos de phishing, una de las amenazas más comunes y efectivas utilizadas por los ciberdelincuentes.
El phishing consiste en el envío de correos electrónicos que aparentan provenir de instituciones confiables (bancos, proveedores de servicios, e incluso nuestra propia organización), con el fin de engañar al usuario para que entregue información sensible como contraseñas, datos financieros o credenciales de acceso.
Señales para identificar un correo sospechoso:
-
Remitente dudoso: Verifica siempre la dirección de correo; muchas veces imitan dominios legítimos con ligeras variaciones.
-
Enlaces falsos: Pasa el cursor sobre los links antes de hacer clic; si la dirección no coincide con la página oficial, no lo abras.
-
Urgencia o amenazas: Mensajes que exigen actuar de inmediato suelen ser una técnica de presión psicológica.
-
Archivos adjuntos inesperados: No abras documentos ni ejecutables que no hayas solicitado.
-
Errores de redacción y gramática: Un indicio frecuente en correos fraudulentos.
Buenas prácticas para protegerte:
-
Nunca compartas tus credenciales por correo electrónico.
-
Si recibes un mensaje sospechoso, no hagas clic y repórtalo inmediatamente al área de Informática.
-
Mantén tus contraseñas actualizadas y utiliza autenticación multifactor cuando esté disponible.
-
Verifica directamente con la institución en cuestión a través de sus canales oficiales.
La seguridad de nuestra organización depende del comportamiento responsable de cada uno de nosotros. La prevención es la mejor defensa contra el phishing.


Te cuidamos!
Hospital San Fernando, trabajamos para cuidar tu salud y de la comunidad.
Servicios y prestaciones