Cuidado con los enlaces fraudulentos en los correos electrónicos. Así podrás evitar caer en ciberestafas o robo de información privada.
ALERTA DE SEGURIDAD CIBERNÉTICA PHISHING ACTIVO QUE SUSTRAE CONTRASEÑAS EN ORGANIZACIONES DEL ESTADO
Casi el 90% de las personas a nivel mundial cree que la violación del derecho a la privacidad de datos es uno de los peligros más importantes a los que se enfrentan en la actualidad.
Más de 300 personas relacionadas con la seguridad de sus empresas asistieron al evento de Cybersecurity Bank & Government, que se realizó el miércoles 16 de marzo, en el Hotel Sheraton San Cristóbal, en Santiago de Chile.
Un mensaje compartido por whatsapp llama a pedir un supuesto regalo por el día de la mujer suplantando web oficial de FONASA.
Nuevo correo phishing intenta estafar a personas suplantando al Servicio de Impuestos Internos
Es importante estar informado sobre los riesgos de los sitios fraudulentos en línea, ya que estos pueden robar información personal y financiera y poner en riesgo la seguridad en línea. Para protegerse de estos sitios, es necesario saber cómo detectarlos
WhatsApp y el operador de telecomunicaciones Movistar Chile lanzaron una campaña para ayudar a los usuarios a proteger la privacidad de sus cuentas y prevenir este tipo de delitos.
– Brasil ocupó el primer lugar, con 51 incidencias de ransomware (secuestro de datos). Le siguieron México, Argentina y Colombia, con 25, 23 y 20 incidencias, respectivamente.
Sin duda, el avance de la transformación digital, la penetración de Internet y la masificación del comercio electrónico han gatillado un aumento importante de los ciberataques en Chile y el mundo.
Estudio de Kaspersky revela que el malgasto del presupuesto y la pérdida de talento también son consecuencias de la mala comunicación
Casi el 50% de las empresas informaron de pérdidas por un ataque de este tipo el año pasado.
Lejos de ser personas encerradas en un cuarto oscuro, se trata de organizaciones que funcionan como cualquier compañía de tecnología lícita con un departamento de recursos humanos, programas de empleado del mes e incluso revisiones de desempeño.
El Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática del Gobierno de Chile, CSIRT de Gobierno, informa que fue detectado un malware de tipo infostealer que llegó a través de un correo electrónico en una organización del Estado.
Un software keylogger es un programa malicioso que registra todas las teclas pulsadas en una computadora, permitiendo a los atacantes obtener información confidencial como contraseñas y información bancaria.
Este artículo proporciona una descripción detallada de qué es el cross site scripting (XSS) y cómo los atacantes pueden utilizarlo para obtener información confidencial de los usuarios. También se proporcionan medidas para prevenir y protegerse de este tipo de ataques.
El plan del Gobierno contempla tres ejes que buscan introducir normativa, aumentar la fiscalización y fomentar la prevención para evitar caer en estos delitos. Recuerda que si eres víctima de un fraude telefónico, puedes llamar a Denuncia Seguro al 600 400 0101.
El Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT de Gobierno) ha identificado una nueva campaña de phishing con malware suplantando a Servipag.
La globalización no sólo fue probada por el Covid-19: los ataques de la ciberdelincuencia han demostrado que, para los males, no existe ninguna frontera.
Se realizó en Santiago, el “Global Cyber Policy Dialogues: Latin America and the Caribbean”,
Una de las formas preferidas por los ciberdelincuentes para engañar a sus víctimas es el uso fraudulento de webs. En muchas ocasiones suplantan la identidad de una empresa u organismo para sacar beneficios, creando una web falsa para sus negocios ilegales, con el objetivo que los usuarios «piquen» y expongan sus datos personales y/o tarjetas de crédito. En este tutorial vamos a explicar cómo podemos detectar una web falsa de estafas para timos y fraudes.