Como parte de nuestro compromiso con la seguridad de la información, queremos recordarles la importancia de estar atentos frente a intentos de phishing, una de las amenazas más comunes y efectivas utilizadas por los ciberdelincuentes.
Ante la circulación de un correo falso que intenta suplantar mensajería institucional, el Servicio de Impuestos Internos (SII) hace un llamado a todos los contribuyentes tener el máximo de precaución frente a este tipo de comunicaciones.
Recientemente, se ha detectado una campaña de correos electrónicos fraudulentos que aparentan ser de FEDEX, con el objetivo de engañar a los usuarios y robar información personal o instalar malware en sus dispositivos. Estos correos se disfrazan de notificaciones legítimas, como confirmaciones de envío o solicitudes de pago de tarifas aduaneras, pero en realidad buscan aprovecharse de la confianza de los destinatarios.
Se ha identificado una nueva modalidad de correo electrónico fraudulento diseñada para engañar a los usuarios en el sector salud. Los atacantes envían mensajes que aparentan ser oficiales, solicitando actualizar cuentas o proporcionar información confidencial.
Como CSIRT de Gobierno informamos del descubrimiento por nuestros especialistas de una nueva página fraudulenta, que suplanta a una empresa, institución, producto o servicio.
Como CSIRT de Gobierno informamos del descubrimiento por nuestros especialistas de una nueva página fraudulenta, que suplanta a una empresa, institución, producto o servicio.
Desde las oficinas de D-Link, que se trata de un fabricante bien conocido en el sector tecnológico, se publica una petición con carácter de urgencia para los usuarios. Se dirigen a los propietarios de varios routers que se han visto afectados por una vulnerabilidad que la empresa ha confirmado que no va a ser solucionada.
Muchos delincuentes difunden programas maliciosos usando nombres parecidos a los de apps legítimas, por lo que para minimizar los riesgos, siempre es recomendable que descargues aplicaciones desde tiendas oficiales, debido a las ventajas que pasamos a detallar en esta edición de los Ciberconsejos del CSIRT de Gobierno.
Durante octubre, la Coordinación Nacional de Ciberseguridad y el CSIRT de Gobierno participarán en diversas instancias, con el fin de preparar el escenario para la instalación de los nuevos organismos que formarán parte de este nuevo ecosistema a partir de 2025.
Porque no por celebrar vamos a dejar de protegernos, Ciberconsejos del CSIRT de Gobierno, para nuestra seguridad cuidar, tanto en el celular, como en las redes sociales. Son consejos fundamentales para aprender y comentar con nuestros seres fraternos.
El evento contó con expertos de Argentina, Costa Rica, Uruguay, República Dominicana y Chile, quienes propondrán un protocolo de colaboración que permita a equipos de miembros de CSIRTAmericas apoyar eficazmente a otros países del grupo.
A través de un memorando de entendimiento (MOU), ambos países incrementarán su colaboración, con el fin de conseguir un entorno cibernético más seguro y estable.
La autenticación de dos o más factores es una medida de seguridad que suma un requisito adicional a la contraseña al momento de identificarnos en una cuenta de internet.
¿Qué son las vulnerabilidades? ¿Cómo nos afectan? ¿Por qué es siempre importante mantener actualizados nuestros programas y apps?
¿Aparecen en tu teléfono avisos inesperados y que nunca aceptaste recibir? Puede que tu equipo haya sido infectado con un adware.
Los resultados del estudio fueron presentados este miércoles 5 de junio, en un encuentro encabezado por la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Carolina Gainza y en el cual también participaron Daniel Álvarez Valenzuela, Coordinador Nacional de Ciberseguridad, Alejandra Pizarro, directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Dra. Romina Torres, académica de UAI, además de distintos expertos, académicos y actores del ecosistema de ciberseguridad.
La ciberseguridad puede ser descrita de forma sencilla como “seguridad sobre el ciberespacio”. Esto por supuesto reemplaza la pregunta por otra. A pesar de que este enfoque es útil, es bueno tener una respuesta relativamente corta sobre qué es ciberseguridad.
Durante la sesión de la Comisión de Economía y Productividad Digital de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Daniel Álvarez, fue invitado a exponer sobre los detalles de la Ley Marco de Ciberseguridad.
Del 10 al 12 de abril se llevó a cabo el cuarto capítulo internacional de las Jornadas STIC y el Congreso RootedCON en Ciudad de Panamá, un evento que busca promover alianzas a nivel mundial en materia de ciberseguridad.
El pasado lunes 8 de abril fue publicada la nueva ley marco, que tiene por objetivo establecer la institucionalidad, los principios y la normativa general que permitan estructurar, regular y coordinar las acciones de ciberseguridad de los organismos del Estado y de los particulares que prestan servicios esenciales para el funcionamiento del país.
Consejos del CSIRT para evitar estafas esta Operación Renta del SII, en abril crecen los sitios y correos fraudulentos de phishing y suplantación. No caigas en estafas con los ciberconsejos del CSIRT.