151 vistas
martes 26 de agosto del 2025
Mauricio Alejandro Ortega Rojas
Un compromiso con la empatía y la dignidad en la atención en salud en HSF
Con el claro mensaje de poner a las personas en el centro, Hospital San Fernando desarrolló su Primera Jornada de Humanización y Buen Trato, un espacio que buscó reflexionar sobre la importancia de la empatía, el respeto y la calidez en la atención sanitaria.
Durante la actividad efectuada en el teatro municipal de la comuna, se destacó que humanizar la salud no solo implica resolver una necesidad médica, sino también comprender las dimensiones emocionales, sociales y culturales de cada usuario y su familia, generando entornos más cercanos y dignos.
Dentro de los asistentes, se encontraban representantes de hospitales y centros de atención primaria de San Fernando y comunas como Rancagua, Nancagua, Rengo, Chimbarongo, San Vicente, Pelequén (Malloa), Las Cabras, y Paredones, como también de consejos consultivos, organizaciones, entre otros.
El director (s) del Hospital de San Fernando, Carlos Saavedra Espinoza, expresó que “estamos muy contentos, fue una jornada enriquecedora, con gran participación de nuestra comunidad y equipos de salud. Este es un desafío importante y hoy confirmamos que vamos por el camino correcto: el de la empatía y la calidad humana en la atención”.
La jornada contó con exposiciones de especialistas que abordaron la humanización desde distintas perspectivas. César Pontigo Reyes, enfermero coordinador de la Unidad de Emergencia del centro de salud sanfernandino, presentó la ponencia sobre dirección estratégica para fortalecer una atención de urgencia humanizada y de calidad, señalando que “es una apuesta por responder a las necesidades reales de la gente. La sociedad exige cada vez más un trato humano y estamos trabajando para lograrlo en nuestro hospital”.
Otro de los invitados fue el Dr. Víctor Vásquez Gómez, jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, quien destacó la relevancia de este proceso afirmando que “es un gusto acompañarlos en este camino, porque hemos visto los beneficios que tiene para pacientes y familias. Ojalá puedan fortalecer e implementar estas medidas que cambian la experiencia en salud”.
Por su parte la enfermera Daniela Vega Marimán, coordinadora de la UTI del Hospital San Fernando, cerró con la charla “El Arte de Cuidar”, vinculada al Modelo de Hospital Amigo y la humanización en atención clínica, expresando que “este es un camino largo, pero necesario. Si logramos que los usuarios nos perciban como cercanos y respetuosos, sabremos que estamos cumpliendo el objetivo”.
Finalmente, María Teresa Barahona Contreras, jefa del Departamento de Participación Ciudadana, Satisfacción Usuaria y OIRS del centro asistencial colchagüino, explicó que “como Departamento, estamos muy orgullosos del trabajo realizado hoy. Esta fue nuestra primera jornada de Humanización del Buen Trato, en la que invitamos a equipos directivos, profesionales y a la comunidad en general. Saber que vamos por el camino correcto nos motiva, porque como Hospital de San Fernando estamos generando múltiples instancias de empatía y cercanía con nuestra comunidad usuaria”.
La Primera Jornada de Humanización y Buen Trato marca el inicio de un compromiso institucional para avanzar hacia atenciones más cálidas, seguras y humanas, reafirmando que la salud no se trata sólo de sanar cuerpos, sino también de cuidar personas.