El Departamento de Informática del Hospital San Fernando ha tenido un gran crecimiento en los últimos años. Gracias al esfuerzo y compromiso de sus profesionales y técnicos, hoy es un referente para otros hospitales de la región en el desarrollo de tecnología útil y hecha a medida.
Con el objetivo de ampliar conocimientos sobre piso pélvico en el área de la ginecología, se realizó recientemente una importante capacitación en coordinación entre el Servicio Clínico de Ginecobstetricia y Ginecología junto a la Unidad de Rehabilitación Física del Hospital San Fernando, dirigida a médicos ginecólogos y matronas, la cual estuvo a cargo de la kinesióloga Claudia Arroyo.
Gracias al cumplimiento del Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), a nuestro centro asistencial arribaron dos facultativos: el Dr. Bruno Canales Rodríguez, cuya especialidad es la cirugía general y la Dra. Francisca Pineda Bastías, siendo su especialidad el área de ginecobstetricia y ginecología. Bienvenidos!!
Este anticuerpo monoclonal permite inmunizar a recién nacidos y lactantes contra el VRS, entregando una protección inmediata y gratuita por seis meses.
El Hospital San Fernando alcanzó un destacado 100% de cumplimiento en la más reciente evaluación de su Programa de Control de Infecciones (PCI), una instancia que se realiza cada tres años para verificar que se estén cumpliendo todas las medidas destinadas a prevenir infecciones dentro del recinto hospitalario.
Con el objetivo de promover el derecho de las personas gestantes a vivir un parto informado, libre de violencia y con el respeto por las decisiones, Hospital San Fernando está conmemorando la Semana Mundial del Parto Respetado (desde el 13 al 19 de mayo).
Hospital San Fernando informa la apertura del siguiente proceso de selección para nuestro centro asistencial: Fonoaudiólogo(a) Salud Mental.
En todo el mundo, cada 5 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora la importancia de la higiene de manos en el cuidado de la salud. Este año se celebrará 17 años de esta campaña mundial. En nuestro centro asistencial, nos unimos a este llamado con el objetivo de concientizar a nuestro personal de salud, pacientes y sus familias en esta relevante medida que salva millones de vida cada año.
El reconocimiento valora el compromiso de todos sus integrantes en actividades relacionadas con la detección y búsqueda de soluciones para prevenir y controlar lesiones o enfermedades de origen laboral.
Las consultas por nuevas especialidades tienen una espera de 225 días de mediana, cifra que permite al centro asistencial estar cerca de lograr el objetivo establecido por MINSAL
Hospital San Fernando informa la apertura del siguiente proceso de selección interno para nuestro centro asistencial: Médicos Especialistas (9 vacantes).
El Servicio de Ginecobstetricia y Ginecología del Hospital San Fernando nuevamente ha destacado en su labor por entregar una prestación de calidad y seguridad hacia sus pacientes. En esta oportunidad, un equipo de cirujanos encabezados por el médico jefe de dicha unidad, Dr. Roberto Rodríguez Sanhueza, realizó una importante intervención quirúrgica a una usuaria que padecía una enfermedad llamada endometriosis.
En la sala MEL de nuestro Hospital San Fernando, se desarrolló una importante reunión sobre lactancia materna, con representantes de centros de salud de las comunas de Placilla, Nancagua, Chimbarongo y la capital provincial.
Durante la presente semana, se realizó el primer consejo técnico de salud mental de la microárea de San Fernando, instancia que agrupa a los equipos de Salud Mental de San Fernando, Chimbarongo, Placilla y Nancagua, en el que se trataron temas de relevancia para el trabajo conjunto entre el nivel de Atención Primaria y el nivel Secundario (hospital).
Iniciativa tiene como objetivo establecer un estándar especial en relación al acompañamiento de niños, niñas y adolescentes hasta los 19 años y mujeres o personas gestantes en el sistema de salud.
Se confirma el segundo fallecimiento por Hantavirus en la región en lo que va del año, tras la notificación del Instituto de Salud Pública (ISP), que ratificó el diagnóstico positivo en un paciente de 17 años, en la comuna de San Fernando.
La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar y promover acciones preventivas frente a los riesgos asociados con accidentes cortopunzantes, el contacto con fluidos de riesgo y la exposición a sustancias químicas que pueden provocar dermatitis en el personal clínico. Esta campaña se replicará en todos los centros hospitalarios de la región.
A cargo del médico jefe del Servicio de Ginecobstetricia y Ginecología, Dr. Roberto Rodríguez, procedimiento de carácter mínimamente invasivo permitió eliminar pólipos intrauterinos en dos pacientes.
Durante la noche del miércoles 19 de marzo, ingresó al Hospital San Juan de Dios de San Fernando un paciente con sintomatología respiratoria. Ante la sospecha de Hantavirus, se activaron los protocolos correspondientes, realizándose un test rápido que arrojó un resultado positivo para este virus. Debido a la gravedad de su estado, el paciente fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de dicho hospital para su tratamiento.
Una importante visita tuvo recientemente nuestro Hospital San Fernando, con profesionales de la Delegación Presidencial Regional y Provincial, para abodar un plan estratégico con la implementación del "Instrumento de marcha exploratoria, estrategia de seguridad y prevención a establecimientos de salud", que es impulsado por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
En el Día Mundial de la Salud Bucal (20 de marzo), recalcamos la importancia de tener una buena salud de la boca, los dientes y las encías, ya que puede comprometer nuestra salud en general.
La Oficina de Información, Reclamo y Sugerencias O.I.R.S. de Hospital San Fernando, es una unidad de apoyo que brinda atención directa a nuestros usuarios y comunidad en general, entregando información, asesoramiento, además de responder las solicitudes ciudadanas, entre otras instancias de trabajo.
En esta última lámina informativa del año 2022 elaborada por los nutricionistas de nuestro Hospital San Fernando, para este mes de diciembre te aconsejan sobre la diabetes y sus cuidados nutricionales.
En una nueva lámina informativa elaborada por los nutricionistas de nuestro Hospital San Fernando para este mes de noviembre, te aconsejan sobre lactancia materna y te hacen la siguiente pregunta, ¿se deben restringir alimentos en periodo de lactancia materna?
En una nueva lámina informativa elaborada por los nutricionistas de nuestro Hospital San Fernando para este mes de octubre, te entregan conceptos para promover una seguridad alimentaria, enfocada en el cuidado nutricional.
En una nueva lámina informativa elaborada por los nutricionistas de nuestro Hospital San Fernando para este mes de SEPTIEMBRE, te entregan "tips" alimenticios de cara a las celebraciones de Fiestas Patrias, donde el consumo de alimentos y bebidas aumenta; por tanto, el cuidado nutricional es importante.
En una nueva lámina informativa elaborada por los nutricionistas de nuestro Hospital San Fernando para este mes de AGOSTO, te enseñamos la importancia de una buena alimentación durante el embarazo, ya que tiene directa relación en la salud y bienestar entre la madre y su bebé.
Este año, estamos dedicando un tiempo en nuestras redes sociales para fomentar los hábitos saludables, con "tips" entregados por el equipo de nutricionistas del Hospital San Fernando.En este mes de ...